
LA BIBLIA Y LOS ANIMALES
Por Daniel Acosta
“(…) A TODOS LOS ANIMALES y a todos los seres humanos PEDIRÉ CUENTAS de la vida de sus semejantes.”
Génesis 9:5 (La Biblia, Nueva Versión Internacional)
El 7 de julio de 2012, en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), un grupo internacional de científicos firmó un manifiesto en donde reconocían públicamente que los animales poseen “conciencia”. Esto ya se sabía en relación a muchas especies; los animales son seres sintientes y conscientes de sí mismos y del mundo que los rodea. Uno de los firmantes, el neurocientífico Philip Low aseguró que es imposible sentir placer, felicidad, dolor o sufrimiento si no se tiene conciencia. Esta declaración fue firmada en presencia del reconocido Stephen Hawking.
Por mucho tiempo hemos entendido que la conciencia del ser humano tiene la capacidad de juzgar nuestras “acciones y la realidad” de una manera moral desde el entendimiento del bien y del mal. La conciencia es una propiedad del “espíritu”, y es el medio que usa el Espíritu Santo para hablarnos:
“El Espíritu mismo le habla a nuestro espíritu y le asegura que somos hijos de Dios.”
Romanos 8:16 (La Biblia, versión Palabra de Dios para Todos)
“(…) Además, mi conciencia, guiada por el Espíritu Santo, me asegura que esto es verdad”
Romanos 9:1 (La Biblia, versión Dios Habla Hoy)
Con estas dos escrituras podemos entender la función de la conciencia dada por Dios, ¿sabías esto?. Hay personas que suelen decir: “Hazle caso a tu corazón”; pero yo prefiero decir: “¿Qué dice tu conciencia?”.
Ahora que entendemos la importancia de tener conciencia, regresemos a la escritura de Génesis 9:5. Lo que más me llama la atención de esta escritura es que dice que Dios es capaz de pedirle cuentas a un animal. El hecho de que un animal posea conciencia y que Dios le pida que rinda cuentas, despierta en mí muchas preguntas:
¿Cuál es la finalidad de que un animal rinda cuentas a Dios?,
¿Acaso los animales podrían ir al cielo según sus actos?
La Biblia no menciona si los animales van al cielo, y aunque no aborda este tema (porque es algo que solo le compete a Dios), sí hay principios fundamentales que nos pueden dar alguna pista sobre este tema.
Antes de avanzar, empecemos por entender estas definiciones:
- Instinto: Cuando se habla de “instinto animal”, por lo general se está haciendo referencia a la defensa, el ataque, el escape, la alimentación, la reproducción, lo maternal, lo social (sobre todo entre especies), e incluso a la construcción de sus refugios. Es decir, que el instinto es un acto de “supervivencia”, pero lo interesante es que no proviene de un aprendizaje o experiencia previa, es más una predisposición innata (que viene con el nacimiento) la cual se desencadena ante cierto tipo de estímulo. ¿Acaso el ser humano no hace lo mismo? La diferencia es que nosotros aprendimos a controlar nuestros instintos.
- El espíritu: Es dado por Dios como “aliento de vida” (Génesis 2:7). La palabra hebrea para “espíritu” es “ruach”, que significa “viento, aliento, aire, espíritu”. En otras palabras, se refiere a la fuente de vida de todo ser. Hay una escritura que dice: “En realidad, hombres y animales tienen el mismo destino: unos y otros mueren por igual, y el aliento de vida es el mismo para todos.” Eclesiastés 3:19 (La Biblia, versión Dios Habla Hoy).
Ahora veamos esta escritura que confirma que los animales tienen espíritu. Aunque el escritor de Eclesiastés plantea una pregunta: “¿a dónde va ese espíritu?”, lo interesante es que no duda de que el animal lo tenga.
“¿Quién sabe si el espíritu del hombre sube arriba, y si el espíritu del animal desciende abajo a la tierra?”
Eclesiastés 3:21 (La Biblia, versión Reina Valera 2015)
Hasta aquí podemos entender que Dios otorgó a los humanos “Cuerpo, espíritu y alma” (1 Tesalonicenses 5:23) y que los animales también poseen “cuerpo y espíritu”, pero…
«¿Los animales tienen alma?».
Ahí está el punto que la Biblia no aclara y del cual no sabemos; en su lugar podemos revisar algunos principios que sí menciona la Biblia, luego de los cuales pienso que cada lector podrá formar su propia conclusión.
Algunos teólogos afirman que los animales son creados de la tierra y que por eso no tienen alma (solo cuerpo y espíritu) basándose en Génesis 1:24: “Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes (…)”
¿Es así?, ¿los animales no tienen ALMA?
Definamos “alma”:
- En el alma se encuentran la mente, las emociones y la voluntad para tomar decisiones (libre albedrío). En otras palabras, el alma refleja nuestra personalidad la cual puede ser moldeada por nuestras propias experiencias y nuestro crecimiento espiritual. El alma sigue viviendo después de la muerte física, pero su salvación o destrucción dependerá de Dios (Mateo 10:28) y para Jesús el alma es mucho más importante que el cuerpo (Mateo 16:26).
Solo cuando el cuerpo muere el alma se despoja de lo material:
“Y aconteció que al SALÍRSELE EL ALMA (pues murió)…”
Génesis 35:18 (La Biblia, Reina Valera 1960)
En palabras sencillas somos ALMAS dentro de trajes biológicos que tarde o temprano dejaremos. Incluso la Biblia nos anima a ganar ALMAS para Dios, porque lo material tendrá su fin. Cada persona que conocemos es un alma, y así nos ve Dios.
“El fruto del justo es árbol de vida; y el que gana ALMAS es sabio.”
Proverbios 11:30 (La Biblia, Reina Valera 1960)
“Antes eran como ovejas que andaban descarriadas. Pero ahora han vuelto a su Pastor, al Guardián de sus ALMAS.”
1 Pedro 2:25 (La Biblia, Nueva Traducción Viviente)
Ahora planteo esta pregunta:
¿Los animales tienen alma?
Habiendo entendido la definición de alma y que el cuerpo solo expresa lo que el alma es, analicemos la conducta de los animales y reflexionemos si tienen alma o no.
Por ejemplo:
- Hay elefantes que muestran un claro ritual ante la muerte de un compañero de su misma especie y también hay perros ante la pérdida de su compañero humano, han mostrado aflicción y hasta depresión por su ausencia. ¿Esto es instinto o algo más profundo?
- Hoy en día sabemos de la inteligencia y las emociones de los delfines, cuervos, pulpos, ballenas, etc. ¿Es solo instinto o algo más?
- Hay estudios en donde los animales han demostrado emoción y empatía, incluso ayudando a otras especies. Los animales piensan, expresan emociones, sienten dolor y placer.
- Hay videos en internet de perros que se reencuentran con sus amos después de años y lo que expresan esos animales es impresionante.
- Por último, y no menos importante, ¡los animales aprenden de sus errores!
«Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma permanecerá dormida».
Ana Tole France
Ahora veamos este último ejemplo interesante:
Cuando los perros tienen problemas estomacales, saben qué plantas comer e incluso cuando tienen heridas, ellos mismos se lamen para así limpiar la zona y sanar rápidamente. Si vamos a la historia podemos ver que los griegos tenían como parte de su mitología a un “dios de la medicina” llamado Asclepio quien era representado acompañado de perros, estos animales lamían las heridas de los enfermos que iban a él buscando sanación. En la época de Jesús, esta historia era muy conocida ya que formaba parte de la cultura general de la época, y si vamos a la Biblia, vemos que Jesús contó una parábola donde también mencionó animales, esta parábola es conocida como “El rico y Lázaro” (Lucas 16:21), ¿por qué menciono esto?, ¿qué tienen en común estas historias? En ambas narraciones se cuenta que los perros lamían las heridas y esto es interesante porque, si bien actualmente podríamos considerar este acto como algo negativo y hasta perjudicial para la salud, la historia lo menciona como un acto de compasión por parte de los animales hacia los humanos ¿sabías esto?
Es lamentable ver cómo gran parte de la sociedad trata a los animales como objetos y no como seres sintientes e incluso hay personas que llegan a lastimarlos. Leamos esta escritura juntos:
“El justo sabe que sus animales sienten, pero el malvado nada entiende de compasión.”
Proverbios 12:10 (La Biblia, Dios Habla Hoy)
Dios tiene un trato diferente hacia los animales y esto debemos saberlo, en la Biblia Dios no solo habla sobre humanos sino también de animales.
“No le pongas bozal al buey para impedirle que coma mientras trilla el grano.”
Deuteronomio 25:4 (Nueva Traducción Viviente)
“Pues con mayor razón debo yo tener compasión de Nínive, esa gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil niños inocentes y muchos animales.”
Jonás 4:11 (Dios Habla Hoy)
“Date cuenta de la condición de tus rebaños y cuida mucho de tus ovejas;”
Proverbios 27:23 (Nueva Biblia Viva)
“(…) Tú cuidas de la gente y de los animales por igual, oh Señor.”
Salmos 36:6 (Nueva Traducción Viviente)
Es curioso cómo la palabra “Animal” proviene del latín “animalis” que significa “ser dotado de aliento de vida”. Y a su vez deriva de “ánima” que significa “alma”.
Con todo lo ya expuesto surge la pregunta:
¿Los animales tienen alma? reflexiónalo y saca tu conclusión
¿Los animales van al cielo? No lo sé, pero hay indicios bíblicos que me dejan pensando
Pareciera que la misma espiritualidad nos une a todos y es mucho más de lo que podamos entender, recordemos que la vida proviene de la misma fuente: Dios.
Finalmente, lo que sí podemos comprender es que nuestras mascotas llegan a ser tan valiosas para nosotros que los consideramos como miembros de nuestra familia. Ellos nos sacan sonrisas, nos dan su amor y nos reciben con una tremenda alegría cuando volvemos a casa. Por esta y muchas otras razones, amemos y respetemos a los animales. Recordemos que Dios les tiene mucho cariño y que ellos también ocupan un lugar muy especial en su corazón.
///
Reflexión
“Los animales nos enseñan mucho sobre el amor y el respeto; sin embargo, pocas veces la sociedad los respeta a ellos. Hoy te invitamos a orar por los animales” 🐶🙏
//Cuéntanos en los comentarios qué opinas sobre este tema ¿para ti los animales tienen alma? 💬👇//
Si deseas colaborar con el autor para financiar su labor misionera y poder dedicar más tiempo a escribir devocionales y otros proyectos para la plataforma, haz clic aquí:
Buenísimo tu devocional como siempre
Por supuesto que los animalitos tienen alma y espíritu eso es indiscutible y también sentimientos que a la mayoría de los humanos le falta también lealtad y amor en este caso nombró al perro que se deja morir por su amo aunque esté castigue al animal
Que mejor que yo para saber sobre el amor hacia los animales que soy vegana porque no comerlos es la mayor prueba de amor
Que dios los bendiga a ustedes por darnos tantas enseñanzas.
Los animales tienen un alma pura, son creacion del todo poderoso, y tienen emociones y la fidelidad del Señor , sin duda su alma va al cielo , por qué la nueva tierra y nuevo cielo, donde no hay enfermedad, dolor y muerte , se tiene que ver la hermosura de la naturaleza , con sus animales y los que somos salvos por la sangre divina de nuestro rey de reyes y Señor de Señores, Cristo Jesús
Este tema no me lo había planteado hasta ahora, estoy impresionada de cómo Dios nos confía a los animales para que los podamos disfrutar y hacerlos parte de nuestra familia. Este devocional me hace tomar conciencia de la importancia de tenerlos, y reconocer todo el amor que recibí de ellos desde pequeña. no me queda nada más que dar gracias a Dios por los gatos, perros, pajaritos , caballos , ovejas que se cruzaron por mí vida , que pude observar, y disfrutar, asistirlos en el el parto y en algunos otros casos acompañar hasta su final. Tantos recuerdos!!!!!
Gracias equipo de disciplecomunity por ayudarnos a reflexiónar acerca de todos ellos.
Muchas gracias Daniel por las escrituras. Me encantan los animalitos cuando son pequeños. De acuerdo con no maltratarlos , alimentarlos y quererlos…creo que no extremos de amarlos hasta sufrir.
Cuando Dios le dice al ladrón crucificado hoy estarás conmigo en el paraíso. No entiendo bien porque Dios nos promete el cielo. Ya lo sabremos después. Me encanta el paraíso porque hay muchos animalitos.
muy interesante, me gustó