Toda la verdad sobre la mentira - Devocional cristiano

TODA LA VERDAD SOBRE LA MENTIRA

Por Daniel Acosta

Escucha el devocional

La serpiente era más ASTUTA que todos los animales salvajes que Dios el Señor había creado, y le preguntó a la mujer:

—¿Así que Dios les ha dicho que no coman del fruto de NINGÚN árbol del jardín?

Génesis 3:1

Existen diversos estudios psicológicos y filosóficos que tratan el tema de la «mentira», muchos de ellos sostienen que la motivación sería para evitar algún castigo, proteger a una persona, obtener algún beneficio, entre tantas otras razones. Por otro lado, y dentro del lenguaje popular, algunas personas le atribuyen conceptos como “mentiras blancas o piadosas” esta es una forma de otorgarle algo de compasión a ciertas mentiras, facilitando así la convivencia y evitando con ello cualquier conflicto.

¿Y por qué los seres humanos queremos justificar la mentira de esta manera?

Algunos especialistas aluden al hecho de que son necesarias para lograr un fin determinado. En otras palabras, la mentira se convierte en una herramienta creativa que aparentemente ofrece liberación. Sin embargo, no deja de ser otro engaño. Podemos leer muchos ensayos sobre el tema, pero por ahora dejaremos a un lado a los especialistas y mejor vayamos directo a la fuente, es decir, «al padre de la mentira»: Satanás.

Aunque algunos se burlen de la idea de que el diablo no existe, las Sagradas Escrituras afirman que sí existe y que debemos tener cuidado, porque creer en su inexistencia es parte de otra mentira también. Para comprender cómo trabaja en el ser humano, debemos tener en cuenta lo siguiente:

1. Satanás espera el momento de nuestra «DEBILIDAD» para comenzar su trabajo.

2. La «MENTE» es el único terreno en donde Satanás busca hacer realidad su mentira.

3. Su estrategia es siempre la misma, primero siembra la «DUDA» para luego cosechar la mentira.

4. El objetivo es «TORCER LA VERDAD DE DIOS» para alejarnos de los planes que el Señor diseñó para cada uno de nosotros.

Así es como trabaja, logrando confundir al ser humano introduciendo sus ideas para hacernos dudar. Esto requiere mucha astucia mental para implantar sus engaños y desviarnos de nuestros valores cristianos al punto de convencernos de que no sufriremos consecuencias por nuestros malos actos.

Veamos este ejemplo bíblico:

  • El diablo le dijo a Eva: «Así que Dios les ha dicho que no coman del fruto de NINGÚN árbol» (Génesis 3:1). Dios nunca prohibió que comieran de ningún árbol, al contrario, podían comer de todos menos del árbol del bien y del mal (Génesis 2:16-17). Ahí vemos cómo tuerce la verdad de Dios. Luego, Dios les advierte que si comen de ese árbol, ciertamente morirán (refiriéndose al espíritu), pero el diablo miente al hacernos creer que no habrá consecuencias al decir: «No es cierto, no morirás» (Génesis 3:4).

Esto equivale a decir: «Anda, no hay nada malo en ello, no te preocupes, no va a pasar nada, disfruta de la vida». Satanás siempre tomará nuestros valores cristianos, que son verdades universales de Dios, los pondrá en duda y luego introducirá sus mentiras, y sufrirás las consecuencias de tus malos actos.

Hay tantos valores que entran en conflicto con esta estrategia de Satanás, como por ejemplo el «aborto». Satanás pondrá en tu mente las mismas palabras «Anda, no hay nada malo en ello» e implantará una nueva idea como «el derecho de la mujer sobre su cuerpo» y cambiará la palabra «ASESINATO» por la palabra «DERECHO», con la finalidad de validar el asesinato del inocente (Proverbios 6:16-17). Satanás nos engaña en el terreno mental para que lo malo parezca bueno.

Otros ejemplos son:

  • Caín era el primogénito y Dios mismo hablaba con él (Génesis 4:6-10), pero no con Abel; incluso, Caín trabajó mucho más en su ofrenda para Dios que Abel. Recordemos que la tierra estaba maldita por el pecado de sus padres. Pero Caín falló en algo: no hizo lo bueno, y esto fue aprovechado por el demonio, quien lo llenó de celos e incitó a cometer un crimen, rompiendo así su relación con el Señor.
  • Después de que Jesús ayunó 40 días y sintió hambre (debilidad), el diablo se acercó para tentarlo. Pero en una parte, Satanás llevó a Jesús a un lugar muy alto y le dijo: «TÍRATE» que Dios te ayudará, y lo argumentó con un pasaje bíblico. Sin embargo, la Escritura no habla de «TIRARSE» (acto voluntario), habla de «TROPIEZO» (acto involuntario). Una vez más, trata de torcer la verdad de Dios para confundirnos (Mateo 4:5-6).
  • Y así tenemos el caso de Judas, en donde Satanás lo había incitado con la idea de traicionar a Jesús. Vemos cómo la Escritura habla en tiempo pasado, es decir, que el demonio ya venía trabajando esa «IDEA» en Judas (Juan 13:3-4).

La «Duda» es la forma que usa Satanás para que cuestionemos el amor de Dios. Él siempre usará la duda para confundirnos y así oscurecer la verdad de Dios, para que perdamos todo sentido de la verdad. De esa forma, Satanás nos engaña para que lo malo sea visto como algo bueno y así concretar su mentira.

Pero, ¿cómo perdemos ese sentido de la verdad? Las verdades de Dios son absolutas, por ejemplo, «No mentirás» (Éxodo 20:16 DHH). Sin embargo, cuando estas verdades se alejan de Dios, aparecen «los puntos de vista» y la mentira pasa a ser algo relativo, es decir usamos frases que no entran a nuestro criterio como mentira:

  • «Voy a hacer todo lo posible para ir» (y sabemos que no iremos).
  • «Nos vemos a tal hora» (y sabemos que llegaremos después).
  • «Ahora lo hago» (y nunca lo hacemos).
  • «Me da gusto verte» (y en realidad no).
  • «Te ves muy bien» (pero no nos importa).
  • «Dile que no estoy» (un mal ejemplo para los hijos).

Otra forma de perder el sentido de la verdad es exagerar algo que no es, o minimizar algo malo para que no se vea tan mal. Esto sería tan igual como que el mentiroso se cree sus propias mentiras. Sin embargo, eso no deja de ser otro engaño. Cuando decidimos mentir, estamos eligiendo las mismas estrategias  

La mentira es un tema serio para Dios, tanto así que entre las seis y siete cosas que Él aborrece (Proverbios 6:16-19), la mentira se menciona dos veces. La verdad y la mentira son un tema entre Dios y Satanás, son bandos opuestos, pero siempre nos identificamos con uno de los dos ya sea cuando mentimos o decimos la verdad. Entonces cada vez que quieras decir una mentira, deberás considerar que estas decidiendo estar del bando equivocado asumiendo la postura propia del maligno. Pero la verdad siempre será mejor, a veces la verdad duele, pero la mentira duele aún más. Jesús prefirió decir una verdad brutal y no ser falso con nadie. Por ejemplo, llamó a Pedro «Satanás» y a Judas lo llamó «Amigo». ¿Por qué? Porque Dios reprende a sus hijos (Pedro), pero no deja de amar a los perdidos (Judas) y tiene compasión por ellos. Jesús actuó con verdad en ambos casos.

Finalmente, entendemos que la mentira ofende el carácter de Dios porque va en contra de su naturaleza (Juan 14:6, Juan 14:17). El mundo de la mentira es un mundo de esclavitud, pero la verdad ofrece libertad. Debemos tener presente que incluso los cristianos podemos ser engañados, ya que Satanás está muy activo. No debemos subestimarlo, ya que fue tan osado que fue directamente a tentar a Jesús. Pero, Jesús lo venció con la verdad emanada de la Palabra de Dios (La Biblia). Entonces cada vez que tengas una duda, recuerdas las verdades bíblicas que te pueden librar de cualquier mala consecuencia,  y esa es la mejor manera de vivir en el camino correcto con verdad y rectitud, siendo también la esperanza para aquellos que no conocen la palabra de Dios.

///

Coméntanos en qué te ha hecho reflexionar este devocional 💬👇

Si deseas colaborar con el autor haz click aquí.

¿Te gustó lo que leíste? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Claudia

    la duda puede conllevar a una simulación o mentira…nos quita la paz y la conección con Dios, a veces dudamos de nosotros mismos, entonces confiemos en la palabra que nos enseña que no es con nuestras fuerzas, sino con Su Espíritu Santo, gracias Daniel

  2. Rosa Maria Callirgos M.

    Hay muchas veces q usamos frases que se estilan x educación y cortesía, no creo que esto sea mentir,lo que yo siempre digo que en todo acto o palabra lo que vale es la «intención «,esto lo define.Tratemos siempre que esta sea la mejor.

  3. Leonardo Di Chiaro

    Ahora bien, como Dios no miente, su promesa y su juramento no pueden cambiar. Esto nos consuela, porque nosotros queremos que Dios nos proteja, y confiamos en que él nos dará lo prometido. Esta confianza nos da plena seguridad; es como el ancla de un barco, que lo mantiene firme y quieto en el mismo lugar. Y esta confianza nos la da Jesucristo, que traspasó la cortina del templo de Dios en el cielo, y entró al lugar más sagrado. Lo hizo para dejarnos libre el camino hacia Dios, pues Cristo es para siempre el Jefe de sacerdotes, como lo fue Melquisedec.
    Hebreos 6:18‭-‬20 TLA
    https://bible.com/es/bible/176/heb.6.18-20.TLA

    Bendiciones Dani, Gracias por el devocional 😇🙏

  4. Ana Guillermina Schifani

    La duda trae confusión, y viene de parte de Satanás y Dios trae paz por sabemos que en El nuestro si, debe ser amén. Gracias por tocar este tema.

  5. Nancy Benitez

    Uy que tema!!! es tan fuerte porque , creo que muchas veces la duda me invadió, y me siento avergonzada por eso, y no buscar la salida donde se que puedo encontrarla, que son las escrituras, esto me lleva a estar atentas y no dejarme confundir. Muchas gracias a todos